Artículos / Referencia Bibliográfica

RevistaPlásticosModernos
Título:
Desarrollo de Nuevos Materiales Plásticos para Agricultura: Proyecto Cenit Mediodía
Autores:
Espí, E ; Calvo, M ; Fontecha, A ; Real, A.I
Afiliación:
ISSN:
0034-8708
Datos Fuente:
2010, 100 (649), 108-118 pags.
Resumen:

Las mejoras en la agricultura protegida está siendo cada vez más importante en los últimos años. Las oportunidades de avance tecnológico en materiales plásticos para la cubierta de invernaderos pasan por el desarrollo y utilización de nuevas cubiertas que permitan una mayor productividad y un mejor control del clima del invernadero para poder obtener las cosechas en las épocas más ventajosas económicamente (precocidad, producción tardía, calidad, etc.). Además, será necesario que los materiales de cubierta se adapten a los nuevos desarrollos que se están produciendo en estructuras (invernaderos con cubierta móvil) o en sistemas de cultivo (producción integrada). Con esa finalidad surge el Proyecto Cenit Mediodía, donde una de sus principales tareas se centra en el desarrollo de materiales plásticos para agricultura. En este artículo se describen algunos de los avances que se han producido o se están produciendo en estos materiales, y los resultados obtenidos en las pruebas de campo realizadas en tres entornos geográficos diferentes: Valle del Ebro (Navarra), Continental (Madrid) y Mediterráneo (Murcia/Almería).

Palabras clave:
Plásticos, agricultura, invernaderos
Abstract:

Cenit Mediodía” is a research project carried out by a consortium of Spanish companies, universities and technology centers and partially funded by the Spanish government through the “Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial” (CDTI). The global objective is to develop technology for the protected agriculture sector: a new concept of advanced greenhouse, highly automated, efficient in water and energy consumption, with fully sustainable agricultural methods. The project includes workpackages on materials (for greenhouse covers and substrates), electro-mechanic systems (retractable greenhouse cover, automated plant movement, climatic control, on-plant sensors…), auxiliary biologic systems (pollinators and integrated pest management), post-harvest management of products (classifying, processing and packaging) and by-products, and renewable energy and water supply to greenhouse clusters. After a general overview of the project, this paper will focus over one of the main tasks- the developing on agricultural plastic materials- and some remarkable results on field trials will be presented. This trials have been developed in three different geographic environments: Valle del Ebro area (Navarra), Continental area (Madrid) and Mediterranean area (Murcia/Almería). Plastics, agriculture, greenhouses