Artículos / Referencia Bibliográfica

RevistaPlásticosModernos
Título:
Innovación Verde: el potencial del aceite de ricino en materiales plásticos
Autores:
Angela E. Peña Barrientos, 1, Francisco J. González, 2
Afiliación:
1 Sustentabilidad de los Recursos Naturales y Energía, Cinvestav Unidad Saltillo, Av. Industria Metalúrgica 1062, Parque Industrial Ramos Arizpe, Ramos Arizpe, Coahuila, 25900, México. 2 Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Coahuila, Boulevard V. Carranza S/N, Saltillo, Coahuila, 25280, México. fgonzalezgonzalez@uadec.edu.mx
ISSN:
0034-8708
Datos Fuente:
2025, 129 (808)
Resumen:

La producción de materiales plásticos de un solo uso genera una gran cantidad de residuos que actualmente es una grave problemática global. Una alternativa al uso de los materiales plásticos sintéticos derivados de combustibles fósiles es el desarrollo de los plásticos biobasados y biodegradables. Este trabajo aborda el aprovechamiento de la planta de ricino para la preparación de materiales poliméricos más amigables con el medio ambiente, desde obtención de los aceites y componentes de la semilla hasta la preparación de un material polimérico biodegradable como es el polibrasilato de etileno junto con sus aplicaciones más relevantes. Finalmente, se realizó un análisis de la potencial disposición de los residuos de este polímero, con la finalidad de promover economía circular de este tipo de materiales y la disminución del impacto ambiental de estos.

Palabras clave:
Aprovechamiento de recursos, polímeros biobasados, polímeros biodegradables, polibrasilato de etileno, sostenibilidad.
Abstract:

Nowadays, the production of single-use plastic materials generates a considerable amount of plastic waste, causing a serious global problem. An alternative to the use of fossil-fuel synthetic materials is the development of biobased and biodegradable plastics. This work addresses the use of the castor plant for the preparation of more environmentally friendly polymeric materials, from the obtention of oils and other components from the seed to the preparation of a biodegradable polymeric material such as poly(ethylene brassylate), along with its most relevant applications. Finally, an analysis of the potential disposal of this polymer waste is carried out, favoring the circular economy of this material and the reduction of its environmental impact.

Keyworks:
Resource Exploitation, biobased polymers, biodegradable polymers, poly(ethylene brassylate), sustainability