Artículos / Referencia Bibliográfica

RevistaPlásticosModernos
Título:
Aplicaciones clínicas y biofabricación de sistemas poliméricos inyectables para la reparación de lesiones osteocondrales
Autores:
María Puertas-Bartolomé, Ana Mora-Boza, Blanca Vázquez-Lasa
Afiliación:
ISSN:
0034-8708
Datos Fuente:
2018,115(731)
Resumen:

Los hidrogeles inyectables han demostrado ser sistemas muy prometedores en aplicaciones de ingeniería de tejidos de hueso y cartílago, debido a su procedimiento de inyección mínimamente invasivo, la fácil incorporación de células y moléculas bioactivas, el buen contacto con los tejidos circundantes y su capacidad de rellenar defectos con formas irregulares complejas, las cuales son características de la patología osteoartrítica. Estas propiedades únicas hacen de los hidrogeles inyectables, unos andamios muy adecuados para el tratamiento de defectos que de otro modo no serían accesibles sin un procedimiento quirúrgico invasivo. En este artículo se describen los hidrogeles inyectables comerciales más utilizados en los últimos años en la práctica clínica, así como su aplicación mediante la bioimpresión 3D, una técnica muy prometedora que ha emergido en los últimos años para el desarrollo de soportes poliméricos para la regeneración de tejido osteocondral. Sin embargo, el diseño de un hidrogel inyectable apropiado con un tiempo de gelificación adecuado que reúna todas las propiedades bioactivas, biocompatibles, biodegradables y mecánicas necesarias para la correcta reparación clínica del cartílago dañado y del tejido óseo sigue siendo un desafío de gran interés médico.

Palabras clave:
Ingeniería de tejidos, regeneración osteocondral, hidrogeles inyectables, bioimpresión 3D.
Abstract:

Injectable hydrogels have demonstrated to be a promising strategy for cartilage and bone tissue engineering applications, owing to their minimal invasive injection procedures, easy incorporation of cells and bioactive molecules, improved contact with the surrounding tissues and ability to match defects with complex irregular shapes, which are characteristics of osteoarthritic pathology. These unique properties make them highly suitable for treating defects which are otherwise not easily accessible without an invasive surgical procedure. In this article, it has been summarized the commercial injectable hydrogels used in clinical trials for osteochondral diseases, and their applications with 3D bioprinting, a new promising biofabrication technique for the development of scaffolds for osteochondral regeneration. However, the design of a suitable injectable hydrogel with an adequate gelation time that gathers perfect bioactive, biocompatible, biodegradable and good mechanical properties for clinical repair of damaged cartilage and bone tissue is a challenge of significant medical interest that remains to be achieved.

Keyworks:
Tissue engineering, osteochondral regeneration, injectable hydrogels, 3D bioprinting