Artículos / Referencia Bibliográfica

RevistaPlásticosModernos
Título:
Polihidroxialcanoatos, nuevos materiales plásticos para los retos de desarrollo sostenible
Autores:
Lidia Fuentes García1, Alejandro Aragón2, Soraya Sánchez2, Miriam Gallur2,3, Luis Rojo1,3,4*, María Rosa Aguilar1,3,4.
Afiliación:
1. Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Calle Juan de la Cierva, 3. 28006 Madrid. Spain. 2. Instituto Tecnológico de Envase, Transporte y Logística (ITENE). Calle Albert Einstein, 1. 46980. Parque Tecnológico de Paterna, Valencia, Spain. 3. Plataforma Interdisciplinar de Plásticos Sostenibles hacia una Economía Circular SUSPLAST. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Calle Juan de la Cierva, 3. 28006 Madrid. España 4. Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER‐BBN), Calle Monforte de Lemos S/N, 28029 Madrid, Spain * rojodelolmo@ictp.csic.es
ISSN:
003-8708
Datos Fuente:
2021,121 (764)
Resumen:

Los PHAs son una familia de poliésteres biosintetizados, biodegradables y biocompatibles cuyo uso industrial ha despegado en los últimos años como alternativa a los plásticos convencionales debido a sus características fisicoquímicas y una mayor concienciación sobre la importancia de reducir los residuos en el medioambiente. A través de la mejora de sus prometedoras propiedades por medio de diferentes aproximaciones, ha sido posible su aplicación en dos sectores principales para la sociedad como son la biomedicina y el envasado. En el primer caso se están desarrollando soluciones para su uso como sistemas de liberación de fármacos e ingeniería de tejidos, mientras que su uso para conformar envases se consigue mejorando su estabilidad química y mecánica a través de mezclas con otros biopolímeros o formando nanocomposites.

 

Palabras clave:
Polihidroxialcanoatos, poli(3-hidroxibutirato), biopoliésteres, plásticos sostenibles, biomateriales.
Abstract:

PHAs are a family of biosynthesized, biodegradable and biocompatible polyesters whose industrial use has been promoted in recent years as an alternative to conventional plastics due to their physicochemical features and the increased awareness of the importance of reducing plastic waste in the environment. Through the improvement of their properties with different approaches, two principal applications have been found, biomedicine and packaging. In the first case drug release systems and tissue engineering solutions are being developed, while its use for packaging is achieved by improving its chemical and mechanical stability through mixtures with other biopolymers or forming nanocomposites.

 

Keyworks:
Polyhydroxyalcanoates, poly(3-hydroxybutylate), biopolyesters, sustainable plastics, biomaterials.