Artículos / Referencia Bibliográfica

RevistaPlásticosModernos
Título:
Impresión 3D de piezas metálicas de acero inoxidable austenítico
Autores:
A. Romero a,*, J. Ortegab, M.A. Caminero b, G.P. Rodríguez b.
Afiliación:
Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Grupo COMES. Mecánica de los Medios Continuos, Ingeniería de Estructuras y de Materiales. a Campus universitario de Toledo, s/n. Escuela de Ingeniería Industrial y Aeroespacial, E-45071 Toledo, ESPAÑA. INAIA. Instituto de Investigación Aplicada a la Industria Aeronáutica b Campus universitario de Ciudad Real, s/n. ETSI INDUSTRIAL, E-13071 Ciudad Real, ESPAÑA. INEI. Instituto de Investigaciones Energéticas y Aplicaciones Industriales. ana.rgutierrez@uclm.es (A. Romero), gloria.rodriguez@uclm.es (G.P. Rodríguez), miguelangel.caminero@uclm.es (M.A. Caminero).
ISSN:
003-8708
Datos Fuente:
2021,121 (765)
Resumen:

Durante los últimos años existe una mayor concienciación y promoción del uso moderado de materias primas, a la vez que hay una necesidad de fabricar productos complejos y personalizados con altas prestaciones en servicio. La fabricación aditiva supone un gran avance en todos estos aspectos, ya que se trata de una tecnología de manufactura con poco desperdicio de material que al mismo tiempo puede dotar de una gran complejidad geométrica a las piezas, con la aplicación de nulas o mínimas técnicas de post-tratamiento y sin la necesidad de fabricar grandes volúmenes de producción, pudiéndose obtener piezas a medida y prototipos rápidos a un coste bajo.

En este trabajo se han impreso satisfactoriamente piezas funcionales biomédicas de acero inoxidable austenítico AISI 316L, lográndose buenos acabados superficiales y propiedades mecánicas adecuadas, consiguiéndose así demostrar la viabilidad del uso del filamento Ultrafuse 316LX de la compañía BASF SE en impresoras de bajo coste.

 

Palabras clave:
Fabricación aditiva; Fabricación mediante filamento fundido; Impresión 3D; Eliminación de ligante; Sinterización; Acero inoxidable austenítico 316L.
Abstract:

In recent years there has been a greater awareness and promotion of the moderate use of raw materials, at the same time that there is a trend of manufacturing complex and customized products with high performance in service. Additive manufacturing represents a great advance in all these aspects, since it is a manufacturing technique with little waste of material that can provide a great geometric complexity to the parts, with the application of none or minimal techniques of post-treatment and without the need to produce large volumes of production. Custom parts and rapid prototypes at a low cost are easy to obtain by additive manufacturing.
AISI 316L austenitic stainless steel biomedical functional parts have been successfully printed in this work, achieving good surface finishes and adequate mechanical properties, thus demonstrating the feasibility of using the BASF Ultrafuse 316LX filament in low-cost printers.

 

Keyworks:
Additive manufacturing; Fused Filament Fabrication; 3D printing; Debinding; Sintering; 316L austenitic stainless steel.