Artículos / Referencia Bibliográfica

RevistaPlásticosModernos
Título:
Materiales sostenibles para el sector de la movilidad
Autores:
Begoña Galindo, Carolina Losada, Rocío Ruiz y Guillermo Ulldemolins
Afiliación:
Departamento de Movilidad Sostenible y del Futuro en AIMPLAS Instituto Tecnológico del Plástico. Carrer de Gustave Eiffel, 4, 46980 Paterna, Valencia. info@aimplas.es
ISSN:
003-8708
Datos Fuente:
2021,122 (771)
Resumen:

El futuro de los materiales en la movilidad en cierne pasa por la sostenibilidad. La búsqueda de una industria, transporte y ciudades con cero emisiones de gases contaminantes obliga a cambiar muchos aspectos de nuestro día a día, ganando con ello calidad de vida. En concreto, en el sector del transporte, las emisiones contaminantes se pueden disminuir, principalmente, por dos vías: electro-movilidad y reducción de emisiones durante el proceso de fabricación del vehículo. El impulso de la primera, es decir, la electrificación del transporte, sobre todo en el sector de la automoción, precisa centrar los esfuerzos en todos aquellos aspectos que hacen que los consumidores no apuesten todavía por un vehículo eléctrico: precio, número de puntos de carga, tiempo de carga, etc. En cuanto a la segunda de las estrategias, la correcta selección de los materiales es mandatoria, dado que estos tienen un impacto directo en el peso del vehículo y, por lo tanto, en la autonomía de la batería.

Palabras clave:
Movilidad sostenible; emisiones cero; coche eléctrico; huella de carbono; aligeramiento de peso; composites termoplásticos reforzados con fibra larga; composites sostenibles.
Abstract:

The future of materials in the mobility lies in sustainability. The search for industry, transport and cities with zero contaminant gas emissions will force us to change many aspects of our lifestyle, thereby gaining quality of life. Particularly, in the transport sector, contaminant emissions can be reduced in two main ways: by shifting towards electro-mobility or by reducing emissions during the vehicle manufacturing process. Development of the former, that is, the electrification of transport, especially in the automotive sector, needs to focus efforts on all those aspects that make consumers not yet using an electric vehicle: price, number of points of charging, charging time, etc. Concerning the second of the strategies, the correct selection of materials is required, since these have a direct impact on the weight of the vehicle and, therefore, on the autonomy of the battery.

Keyworks:
Sustainable mobility; zero emissions; electric car; carbon footprint; weight lightening; long fiber reinforced thermoplastic composites; sustainable composites.