Artículos / Referencia Bibliográfica

RevistaPlásticosModernos
Título:
Biopolímeros: oportunidades y desafíos para la impresión 3D
Autores:
José Javier Relinque y Juan Rodríguez Hernández
Afiliación:
Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros (ICTP-CSIC). C/ Juan de la Cierva 3, 28006 Madrid. jrodriguez@ictp.csic.es
ISSN:
003-8708
Datos Fuente:
2022,123 (776)
Resumen:

La aplicación de polímeros de origen biológico en impresión 3D, así como su implementación en distintos sectores como el aeroespacial, textil, alimentario o biomédico es un campo de gran interés, no solo desde el punto de vista de la investigación académica sino desde la perspectiva ambiental y social. En este artículo se revisará la fabricación aditiva de biopolímeros, haciendo especial énfasis en una selección de materiales: celulosa, lignina, alginato, quitosano, ácido poliláctico y policaprolactona.

 

Palabras clave:
Fabricación Aditiva; Biopolímeros; Quitosano; Ácido poliláctico; Policaprolactona; Alginato; Celulosa.
Abstract:

Usage of biological polymers in 3D printing, as well as their implementation in different sectors such like aerospace, textile, food industry or biomedicine is a field of keen interest, not only under the point of view of the academic research, but from an environmental and social concern. In this article will be gone over additive manufacturing of biopolymers, highlighting a variety of materials, namely, cellulose, lignin, alginate, chitosan, starch, polylactic acid, and polycaprolactone.

 

Keyworks:
Additive Manufacturing; Biopolymers; Chitosan; Polylactic acid; Polycaprolactone; Alginate; Celulose.