Artículos / Referencia Bibliográfica

RevistaPlásticosModernos
Título:
Evaluación de sustancias no deseadas en productos plásticos de uso repetido
Autores:
Alejandra Segura Domingo, Favio García Martínez, María Luisa Marín Nieto.
Afiliación:
AIJU, Avd. de la Industria, 23, 03440 Ibi (Alicante) químicos@aiju.es
ISSN:
003-8708
Datos Fuente:
2022, 124 (783)
Resumen:

La reglamentación europea relativa a la seguridad de los materiales destinados a entrar en contacto con los alimentos permite la presencia de sustancias añadidas inintencionadamente (NIAS) en dichos materiales, siempre y cuando la migración de estas sustancias al alimento no represente un peligro para la salud. Por lo tanto, es necesario evaluar el riesgo que supone para el consumidor la presencia de estas sustancias. Para ello es necesario, entre otras cosas, conocer sus efectos tóxicos y establecer escenarios de exposición adecuados. En el caso de las NIAS, al ser sustancias que no se han añadido de manera intencionada al material, su determinación y cuantificación es complicada, lo que dificulta enormemente la evaluación del riesgo.

Durante esta investigación se espera poder identificar las NIAS que migran al alimento desde los materiales plásticos que se emplean para la fabricación de envases reutilizables destinados al contacto con alimentos.

Palabras clave:
Aditivos, NIAS, contacto con alimentos, materiales plásticos, evaluación de riesgo, toxicología.
Abstract:

European regulations regarding the safety of materials intended to come into contact with food allow the presence of non-intentionally added substances (NIAS) in such materials, as long as the migration of these NIAS to the food does not endanger human health.

The ways to establish whether the presence of a substance in a product is acceptable, or not, is to assess the risk that the exposure poses to the consumer. For that, it is necessary to know the toxic effects of the substance and to establish appropriate exposure scenarios. In the case of NIAS, since the substances have not been intentionally added to the formulation of the material, their determination and quantification is complicated, which makes exposure assessment difficult.

We aim to identify NIAS migrating from reusable plastic materials used in kitchen stuff and food containers to meals.

Keyworks:
Additives, NIAS, food contact materials, plastic materials, risk assessment, toxicology.