Artículos / Referencia Bibliográfica

RevistaPlásticosModernos
Título:
Desarrollo de films flexibles basados en celulosa bacteriana obtenidos a partir de subproductos de la bebida de Kombucha
Autores:
Autores: Ángel Agüero1,2, Raúl Cerdá1, Fátima Prado2, Octavio Fenollar1, Marina P. Arrieta2,3
Afiliación:
Departamento de Ingeniería Mecánica y de Materiales. Escuela Politécnica Superior de Alcoy, Universitat Politècnica de València (EPSA-UPV), 03801 Alcoy-Alicante, España. Departamento de Ingeniería Química y Del Medio Ambiente. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, Universidad Politécnica de Madrid (ETSII-UPM). Calle José Gutiérrez Abascal 2, 28006, Madrid. Grupo de Investigación: Polímeros Caracterización y Aplicaciones (POLCA). anagrod@upv.es; raucerg1@epsa.upv.es; fatima.prado@alumnos.upm.es; ocfegi@epsa.upv.es; m.arrieta@upm.es
ISSN:
003-8708
Datos Fuente:
2022, 124 (784)
Resumen:

En la actualidad, existe un creciente interés por polímeros obtenidos a partir de fuentes renovables y con características biodegradables como una alternativa sostenible prometedora para reemplazar a los plásticos tradicionales, particularmente en aplicaciones de un solo uso como son los envases alimentarios y los films para la agricultura. Entre otros biopolímeros, la celulosa es el polímero más extendido en la naturaleza ya que se encuentra en todas las plantas alrededor del mundo. Sin embargo, el proceso de extracción de celulosa de las plantas requiere de un proceso de hidrólisis que es cuestionado desde el punto de vista ambiental. Por otro lado, la celulosa bacteriana se puede producir fácilmente, por ejemplo, a partir de la bebida de kombucha como un producto secundario. La celulosa bacteriana obtenida puede luego procesarse en películas mediante el uso de un plastificante. En este sentido, este artículo describe cómo los aceites vegetales modificados/funcionalizados permiten mejorar las propiedades de formación de film de la celulosa bacteriana para ser utilizados como películas flexibles sostenibles.

Palabras clave:
Celulosa bacteriana, kombucha, plastificantes, aceite maleinizado de soja, films sostenibles.
Abstract:

Nowadays, there is a growing interest in polymers coming from renewable sources and with biodegradable characteristics as a sustainable promising alternative to traditional petroleum-based plastics, particularly in single-use applications such as food packaging and agricultural mulch films. Among other biopolymers, cellulose is the most extended polymer in nature since it is in all plants around the world. However, the extraction of cellulose from plants requires a hydrolysis process that is questioned from an environmental point of view. On the other side, bacterial cellulose can be easily produced, for instance, from kombucha beverage as a byproduct. The obtained bacterial cellulose can be then processed into films by means of the use of a plasticizer. In this regard, this article describes how modified/functionalized vegetable oils allow to improve the film forming properties of bacterial cellulose to be used as sustainable flexible films.

Keyworks:
Bacterial cellulose, kombucha, plasticizers, maleinized linseed oil, sustainable films.