Artículos / Referencia Bibliográfica
La acumulación de plásticos representa un problema ambiental importante que requiere soluciones sostenibles. Para solucionar esta problemática las biorrefinerías son una alternativa que permite la extracción de compuestos de valor añadido a partir de diferentes biomasas. Así pues, es posible transformar residuos agrícolas como la paja de arroz y los sarmientos de vid en materiales valiosos a través de técnicas más amigables con el medio ambiente como, por ejemplo, la ozonización. Los compuestos extraídos pueden ser utilizados en la fabricación de bioplásticos o bien como fuente de antioxidantes y conservantes alimentarios. De esta manera pueden contribuir a remplazar materiales plásticos convencionales y mitigar su impacto ambiental. Los materiales de envasado de origen biológico presentan ventajas al ser renovables y biodegradables. Además, la incorporación de compuestos antioxidantes y antimicrobianos les dotan de propiedades activas que contribuyen a prolongar la vida útil de los alimentos al mantener su calidad e inocuidad. En este contexto, el presente artículo busca mostrar cómo las biorrefinerías y los materiales de base biológica se perfilan como una solución prometedora para abordar la contaminación por plásticos y avanzar hacia un futuro más sostenible en el envasado de alimentos. Asimismo, el presente artículo se centra en la extracción de compuestos, aplicando tecnologías verdes como la ozonización y extracciones acuosas, a partir de residuos agrícolas como la paja de arroz y los sarmientos de vid, como ejemplo de valorización y aprovechamiento hacía el desarrollo de materiales de envasado más sostenibles.
Plastic pollution represents an important environmental problem that requires sustainable solutions. To overcome this problem, biorefineries are an alternative that allows the extraction of added-value compounds from different biomasses. Thus, it is possible to transform agricultural residues such as rice straws and vine shoots into valuable materials using environmentally friendly techniques such as ozonation. The extracted compounds can be used to fabricate bioplastics or as a source of antioxidants and food-preserving agents. In fact, these materials can replace conventional plastics and mitigate their environmental impact. Packaging materials of biological origin present advantages due to their renewability and biodegradability. Moreover, incorporating antioxidant and antimicrobial compounds gave the packaging active properties that contribute to extending food shelf life and maintaining quality and safety. In this context, the present paper shows how biorefineries and bio-based materials are promising solutions to address plastic pollution and move towards a more sustainable future in food packaging. In addition, this article focuses on the extraction of compounds, applying green technologies such as ozonation and aqueous extractions from agricultural residues such as rice straw and vine shoots, as an example of valorization and utilization towards the development of more sustainable packaging materials.