Artículos / Referencia Bibliográfica

RevistaPlásticosModernos
Título:
Revisión y análisis de la viabilidad de la fabricación aditiva en entornos remotos
Autores:
Lara Moreno Turiégano1, Marina León Calero2, Juan Rodríguez Hernández2.
Afiliación:
1 Materials Science Department, University of Mons, 20 Place du Parc, 7000 Mons, Belgium. 2 Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros (ICTP-CSIC). C/ Juan de la Cierva, 3. 28006 Madrid, España. jrodriguez@ictp.csic.es
ISSN:
0034-8708
Datos Fuente:
2025,129 (809)
Resumen:

La fabricación aditiva es un método de construcción aditivo, capa por capa, con el potencial de reducir el consumo de materiales, optimizar el diseño, disminuir el tiempo de construcción, reducir los requisitos de mano de obra, minimizar la demanda logística, mejorar la sostenibilidad y reducir los costes en comparación con la construcción convencional. Este articulo presenta la viabilidad de la construcción impresa en 3D como reemplazo de los métodos de construcción convencionales, específicamente en entornos remotos, aislados o expedicionarios, donde la capacidad de construcción convencional puede ser limitada.

Palabras clave:
construcción impresa en 3D; impresión 3D; construcción aditiva; entorno remoto; viabilidad.
Abstract:

3D-printed construction is an additive, layer-by-layer construction method with the potential to reduce material consumption, optimize design, decrease construction time, lower labor requirements, minimize logistical demand, improve sustainability and reduce costs as compared to conventional construction. This article presents the viability of 3D-printed construction as a replacement for conventional construction methods, specifically in remote, isolated or expeditionary environments, where conventional construction capability may be limited.

Keyworks:
3D-printed construction; 3D printing; additive construction; remote environment; viability.