Soportes multigradiente para inmovilización selectiva de bacterias

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en colaboración con IMDEA-Nanociencia ha desarrollado unos soportes con superficies poliméricas porosas multigradiente. Dichas superficies presentan simultáneamente, o bien por separado, un gradiente de tamaño de poro, de forma y/o de composición. Estos soportes son idóneos para la inmovilización o el aislamiento selectivo de bacterias. En particular, se ha demostrado su efectividad para inmovilización y separación de Escherichia coli y Staphylococcus aureus. Por lo que estos materiales encuentran su principal aplicación en el sector biomédico o biotecnológico.

Oferta de licencia de patente y/o de colaboración en I+D

Un método de preparación sencillo y directo
Las superficies en gradiente (SG), es decir, aquellas en las que una característica particular o parámetro varía de forma gradual en función de la posición con respecto a dos extremos, despiertan gran interés por la cantidad de usos potenciales, entre los que cabe destacar el descubrimiento de nuevos medicamentos y como sistemas de crecimiento celular. En la actualidad las SG se obtienen mediante técnicas sofisticadas que constan de varias etapas y en algunos casos requieren de equipamiento costoso.

Investigadores del CSIC y de IMDEA-Nanociencia han desarrollado unos soportes con superficies porosas multigradiente a través del método de condensación de agua “breath figures”. Este método, directo y sencillo, permite controlar simultáneamente el tamaño y la forma de los poros y/o la composición química de la superficie de los soportes. El control del gradiente en composición química ha sido posible mediante el uso de mezclas de polímeros con copolímeros funcionales. Los soportes así desarrollados podrían suponer un importante avance en la inmovilización selectiva de microorganismos y, en concreto de bacterias.

Principales aplicaciones y ventajas

  • El proceso de obtención es sencillo, directo y permite obtener soportes con superficies que exhiben un gradiente de tamaño, forma de poro y de composición simultáneamente o bien por separado. Esto podría suponer una importante reducción en costes si se compara con los métodos conocidos en la actualidad.
  • El proceso de preparación es versátil y permite obtener soportes con una topografía modulable al tamaño o forma de la bacteria que se quiere inmovilizar.
  • Los soportes tienen una probada efectividad en la inmovilización de dos tipos de bacteria: E. coli y S. aureus.