Poliuretanos con capacidad de autorreparación mejorada

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en colaboración con la Fundación Gaiker, ha desarrollado una familia de poliuretanos que comprenden derivados dihidroxilados de cumarina. Estos poliuretanos presentan una mayor reactividad cuando son irradiados, y por tanto un mayor porcentaje de autorreparación, a la vez que permiten múltiples ciclos de autorreparación, transparencia elevada y altas prestaciones mecánicas. Estos materiales son idóneos para aplicación en pinturas para el sector de la automoción y el náutico.

Se buscan socios interesados en un Acuerdo de Licencia para la explotación comercial de esta tecnología

 

Un sistema que permite múltiples ciclos de recuperación

Entre los sistemas de autorreparación conocidos, con el de microencapsulación, pese a conseguirse altos porcentajes de recuperación del polímero dañado, la recuperación sólo se puede realizar una vez y tienen un elevado coste. Por otro lado, mediante el uso de la química supramolecular aspectos como la trasparencia del material se ven afectados. La autorreparación mediante la aplicación de un estímulo externo como por ejemplo luz o calor es una alternativa  a los sistemas antes mencionados. En este sentido, en la actualidad existe la necesidad de desarrollar poliuretanos (PU) que sean capaces de reducir los tiempos de irradiación a la vez que se logra una autorreparación eficiente.

Científicos del CSIC y de la Fundación Gaiker han desarrollado una familia de PU que incorpora fragmentos de cumarina en su estructura que le confieren las propiedades de autorreparación por fotodimerización-fotoescisión de los derivados de cumarina y permite obtener sistemas poliméricos de múltiple recuperación. La recuperación se logra mediante simple irradiación con luz con longitudes de onda entre 330 y 370 nm.

Principales aplicaciones y ventajas

  • Estos materiales presentan altos porcentajes de reparación, permitiendo realizar varios ciclos de autorreparación.
  • Se mantiene la transparencia del material y se consiguen elevadas prestaciones mecánicas.
  • La autorreparación se logra mediante la aplicación de luz con longitudes de onda entre 330 y 370 nm durante unos 120 a 180 minutos
  • Son idóneos para la preparación de recubrimientos, preferiblemente incorporado como aditivos en barnices y pinturas para sustratos plásticos y metálicos con aplicación en el sector de la automoción.