Plásticos con actividad antioxidante

El Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros (ICTP) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado plásticos activos con propiedades antioxidantes. Estos plásticos presentan actividad antioxidante lo que les confiere mayor resistencia térmica durante el procesado, así como también capacidad de liberar el componente activo de manera sostenida. Por sus excelentes capacidades de liberación del antioxidante estos materiales resultan ideales para su aplicación en envasado activo.

Se buscan empresas en el sector del envase alimentario interesados en este desarrollo.

Una alternativa frente a los envases tradicionales

Los materiales plásticos utilizados en la actualidad para el envasado de alimentos no ofrecen la posibilidad de liberar un componente que interactúe con el alimento. Los materiales activos desarrollados por los investigadores del ICTP-CSIC permiten la liberación sostenida del antioxidante hacia el alimento con la finalidad de extender la vida útil del mismo evitando la adición directa de antioxidantes al producto.

Estos materiales activos consisten en una matriz termoplástica en la que se encuentra disperso el agente antioxidante. El producto final obtenido consiste en una película de material termoplástico donde el antioxidante se encuentra homogéneamente disperso ofreciendo la posibilidad de interaccionar con el material polimérico y también con el alimento.

Principales aplicaciones y ventajas

  • Proceso escalable a nivel industrial: la obtención del plástico activo se lleva a cabo de manera sencilla mediante procesos de transformación comunmente empleados en la industria del plástico.
  • Reducción de costes: los plásticos antioxidantes exhiben propiedades térmicas mejoradas con respecto a la matriz polimérica pura empleando bajas concentraciones de antioxidante. Además, al tratarse de materiales activos, aportan un valor agregado para su aplicación en envasado de alimentos ya que permiten evitar la adición directa de conservantes con propiedades antioxidantes al alimento y, por consiguiente, extender la vida útil del alimento envasado.
  • Aplicaciones: son ideales para para la fabricación de envases plásticos ya que brindan mayor estabilidad térmica a la matriz polimérica facilitando el proceso de mezclado en fundido y/o extrusión, y en concreto para la fabricación de envases alimentarios activos.
  • Aditivos de origen natural: La mayor parte de las formulaciones desarrolladas en el CSIC contienen aditivos antioxidantes de origen natural con claras ventajas ambientales.