Grupo de Química Física de Materiales Poliméricos Heterogéneos, HEMPOL

El Grupo de Química Física de Materiales Poliméricos Heterogéneos- HEMPOL del Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros (ICTP) diseña y desarrolla nuevos materiales con aplicación en campos tan diversos como la energía, envase y embalaje, la construcción o el medioambiente. Parte de sus resultados de investigación se transfieren al sector industrial mediante contratos de I+D con empresas y/o de asistencia técnica. La colaboración de este grupo con empresas ha dado lugar a una patente que se encuentra en explotación a nivel industrial.
Un grupo que contribuye con su investigación a fortalecer el tejido industrial

El Grupo se ha especializado en la síntesis de cargas órgano-inorgánicas tipo MOFs y en la modificación ad-hoc de cargas nanométricas (sílices, silicatos o celulosa, entre otros) mediante nuevos métodos propios. Estos materiales se estudian por sí mismos o formando parte de compuestos e híbridos con matriz polimérica. Así, se preparan materiales superhidrófobos a base de sílice micro o nanométrica y matrices poliméricas, que pueden ser además transparentes y mecánicamente estables. Estos materiales encuentran actualmente numerosas aplicaciones como recubrimientos anticorrosión, superdeslizantes, etc. Un caso particular son los basados en polímeros conjugados con propiedades electrónicas (luminiscencia o conductividad), que conforman los nuevos materiales electrónicos repelentes al agua.

Hempol también ha desarrollado electrolitos pseudosólidos a base de polióxido de etileno y sepiolitas modificadas. Estos materiales se comportan microscópicamente como líquidos, mostrando conductividades de Li ión elevadas y sin embargo macroscópicamente mantienen el carácter sólido incluso a altas temperaturas. El estudio de propiedades de transporte iónico y molecular, que es una línea de trabajo arraigada en el ADN del grupo, se lleva a cabo en estos materiales mediante el uso de espectroscopía dieléctrica y de resonancia magnética para la determinación de movilidad y conductividad iónica o por métodos de absorción y difusión para el estudio de los coeficientes de transporte molecular, especialmente de gases.

Su actividad científica le ha llevado a participar en proyectos de convocatorias regionales, nacionales y europeas. Asimismo, Hempol colabora con empresas de distintos sectores para lograr que la investigación salga del laboratorio y se transforme en productos que puedan llegar a la sociedad. En la actualidad colabora con una importante empresa del sector del envase.