Las impresoras 3D y los materiales de Stratasys ofrecen los más altos niveles de resistencia, durabilidad y propiedades térmicas para posibilitar las misiones al espacio profundo.
La variante del nuevo material basado en PEKK Antero™ 800NA de Stratasys aporta la funcionalidad de disipación electroestática (ESD) para unas propiedades mecánicas, químicas y térmicas avanzadas.
Stratasys Ltd. (NASDAQ: SSYS), una compañía líder mundial en soluciones de tecnología aditiva aplicada, y Phoenix Analysis & Design Technologies, Inc. (PADT) anunciaron de forma conjunta que ambas empresas van a colaborar con Lockheed Martin Space en la creación de piezas impresas en 3D de nueva generación para la nave espacial Orión de la NASA, concebida para la exploración del espacio profundo. Los materiales avanzados de Stratasys constituyen un elemento clave del proyecto: como la variante ESD del nuevo Antero™ 800NA, un termoplástico basado en PEKK que ofrece propiedades mecánicas, químicas y térmicas de alto rendimiento.
Orión es una nave espacial de la NASA que enviará astronautas a la Luna y más lejos aún. El próximo vuelo de pruebas de Orión, denominado Exploration Mission-1 (EM-1), será la primera misión de integración con el cohete más potente del mundo, el Space Launch System, en el que la nave Orión viajará sin tripulación miles de kilómetros más allá de la Luna en una misión de aproximadamente tres semanas.
El siguiente vuelo, EM-2, también se aproximará a la Luna, pero esta vez con astronautas a bordo por primera vez desde 1972. Esto permitirá a la NASA prepararse para misiones cada vez más complejas en el espacio profundo. En la misión se emplearán a bordo más de 100 piezas de producción impresas en 3D, desarrolladas de forma conjunta con Lockheed Martin, Stratasys y PADT.
Las piezas impresas en 3D de termoplástico de producción del vehículo Orión de la NASA se construyen en el laboratorio de fabricación aditiva de Lockheed Martin, en combinación con PADT, y ahora cuentan con los materiales e impresoras 3D más recientes de Stratasys. Gracias a materiales como ULTEM 9085 y el nuevo material Antero que incorpora una funcionalidad de disipación electroestática (ESD) vital, la NASA puede cumplir requisitos clave para que las piezas impresas en 3D funcionen en las condiciones extremas del espacio profundo. Antero resulta prefecto para cumplir los requisitos de la NASA en cuanto a resistencia térmica y química, además de la capacidad de soportar grandes cargas mecánicas.
“La asociación de Lockheed Martin con PADT, Stratasys y NASA nos ha permitido conseguir construcciones extraordinariamente coherentes que transcienden el ámbito del prototipado para entrar en producción”, afirmó Brian Kaplun, responsable de fabricación aditiva en Lockheed Martin Space. “No solo creamos piezas, estamos transformando nuestra estrategia de producción para que las naves espaciales sean menos costosas y más rápidas de fabricar”.
La solución desarrollada por Lockheed Martin, Stratasys y PADT destaca por su capacidad para crear una coherencia y repetibilidad a gran escala en todo el proceso de producción de piezas de fabricación aditiva. Lockheed Martin también es uno de los primeros clientes en sacar partido al material Antero de Stratasys, al emplear el termoplástico para una pieza vital situada justo fuera de la escotilla de acoplamiento de Orión. Esta compleja pieza está compuesta por seis componentes impresos en 3D individuales que se cierran de forma conjunta para formar un anillo en el exterior de la nave. La pieza se expondrá en el stand n.º 603 de Lockheed Martin en el Space Symposium 2018, que tendrá lugar en el Broadmoor de Colorado Springs (CO) entre el 16 y el 19 de abril.
“Las exigencias del viaje espacial requieren materiales con un rendimiento extraordinariamente alto y los procesos de fabricación más rigurosos del sector. La integridad de las piezas y su repetibilidad son esenciales y deben superar el exigente proceso de pruebas y validación de la NASA”, afirmó Scott Sevcik, vicepresidente de fabricación en Stratasys. “Gracias a sus décadas de experiencia a la hora de ofrecer soluciones de fabricación aditiva resistentes y ligeras para las empresas más importantes del sector aeroespacial, la tecnología de Stratasys resulta perfecta para los procesos de fabricación altamente fiables que se necesitan para las piezas de producción en la exploración espacial”.
“Es emocionante formar parte de la misión Orión y de los esfuerzos de Lockheed Martin para realizar la transición de la fabricación aditiva del prototipado a la producción”, afirmó Rey Chu, director y copropietario de PADT. “La tecnología de fabricación aditiva y sus materiales han evolucionado mucho hasta llegar a ser una opción de fabricación para uso final con todas las garantías”.
PADT acompañará a Stratasys en el stand n.º 537 del Space Symposium 2018. Para obtener más información sobre la forma en la que Stratasys y PADT están transformando la exploración espacial a través de la impresión 3D, descargue el caso de éxito.
Phoenix Analysis and Design Technologies (PADT) es una compañía de productos y servicios de ingeniería cuyo principal objetivo es ayudar a los clientes que desarrollan productos físicos mediante soluciones de simulación numérica, desarrollo de productos e impresión 3D. La reputación mundial de PADT en cuanto a excelencia técnica y experiencia de su personal se asienta en su reconocida trayectoria de asociaciones a largo plazo y beneficiosas para todas las partes, tanto con proveedores como con clientes. Desde su fundación en 1994, las empresas han confiado en PADT porque como reza su eslogan “We Make Innovation Work”, consiguen que las innovaciones funcionen. Con más de 80 empleados, PADT presta sus servicios a los clientes desde su sede central en Tempe (Arizona) y desde sus oficinas en Torrance (California) Littleton (Colorado), Albuquerque (Nuevo México), Austin (Texas) y Murray (Utah). Todas ellas en Estados Unidos. Puede obtener más información sobre PADT en www.padtinc.com.
Lockheed Martin, con sede central en Bethesda (Maryland, EE. UU.) es una compañía aeroespacial y de seguridad global que emplea a aproximadamente 97 000 personas en todo el mundo y que desarrolla su actividad principal en la investigación, diseño, desarrollo, fabricación y mantenimiento de sistemas, productos y servicios de tecnología avanzada.