El proyecto europeo DECOAT permitirá desviar de vertedero un 75% el volumen de textiles y plásticos con recubrimiento que hasta ahora eran de difícil reciclado. Gracias a la incorporación de aditivos inteligentes se podrán recuperar para nuevas aplicaciones y generarán un negocio de 150 millones de euros en Europa a medio plazo.
La industria europea del plástico, en colaboración con la Comisión Europea, ha asumido el compromiso de avanzar en el reciclaje de los productos plásticos y se ha fijado como objetivo alcanzar una tasa del 50% de los residuos antes de 2040. La mayoría de los plásticos son fácilmente reciclables, pero algunos materiales compuestos como los laminados y los que incorporan recubrimientos ven comprometida su reciclabilidad al estar formados por más de un componente químico.
Este proyecto, financiado por la Unión Europea a través del programa H2020, tiene una duración de cuatro años y está liderado por el centro belga CENTEXBEL. El consorcio que lo compone está formado por 17 socios de toda la cadena de valor que van a desarrollar soluciones basadas en aditivos inteligentes para los recubrimientos. Así, se desarrollarán aditivos inteligentes como microcápsulas que se activarán por catalizadores específicos como microondas, calor o humedad. El resultado esperado es una reducción de la huella de carbono de estos productos de al menos el 30%, así como la generación de un negocio de 150 millones de euros en Europa a medio plazo.
El papel de AIMPLAS en este proyecto es el de seleccionar los componentes de la planta piloto de reciclado, así como de su configuración y de la evaluación del proceso de reciclado de textiles con recubrimientos, dispositivos electrónicos domésticos y aplicaciones en automóviles y autobuses. Además, analizará la calidad de los materiales reciclados y evaluará sus posibles aplicaciones.
El proyecto DECOAT está financiado por el programa H2020 de investigación e innovación de la Unión Europea bajo el acuerdo de subvención número 814505. Para más información www.decoat.eu