Entrevistamos a Shawn Welch, Vicepresidente y Director General de Hi-Cone, proveedor líder de sistemas de agrupación de anillas de plástico para la industria global de bebidas tanto de cerveza como de bebidas no alcohólicas, proporcionando soluciones de empaquetado sostenibles para las principales empresas de bienes de consumo envasados (GPG, Consumer Packageg Good).
Hi-Cone se ha fijado el ambicioso objetivo de poder ofrecer una alternativa 100% reciclable, biodegradable o compostable para el año 2025. La compañía es consciente de que no puede hacerlo sola, necesita trabajar en colaboración con los consumidores, los gobiernos y la industria para satisfacer el deseo de los consumidores de reducir su uso de plástico y cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para 2030. Su meta es poder educar a los consumidores acerca de cómo reducir el consumo de plástico y cómo reciclar para lograr desarrollar la economía circular; un sistema económico destinado a eliminar los residuos y el uso continuo de los recursos. La compañía tiene alianzas tanto con consumidores, como con minoristas y expertos de la industria para asegurar una contribución tangible y de gran impacto, en los cambios para avanzar hacia la economía circular a través de sus continuas innovaciones en el diseño de envases y el desarrollo de materiales.
1. A finales de año lanzaron unas anillas más sostenibles. Por favor, cuéntenos porque las lanzaron y como son.
Los RingCycles™, las nuevas anillas Hi-Cone, son el resultado de años de investigación para poder ofrecer a los consumidores un packaging lo más respetuoso posible con el medio ambiente. Las anillas están fabricadas con un 50% de material reciclado posconsumo, que para su fabricación y uso han demostrado ser más sostenibles que el six-pack de cartón. Unos resultados que se apoyan en dos estudios independientes y que publicamos en nuestro Informe anual sobre el Estado del Reciclaje del Plástico.
Uno de ellos fue llevado a cabo por Franklin Associates, consultora especializada en analizar el Ciclo de Vida de producto, que comparó los RingCycles™, con las alternativas de cartón. El resultado puso de manifiesto que los RingCycles™ durante su fabricación y uso emiten un 73% menos de gases de efecto invernadero y consumen un 90% menos de energía que los six-packs de cartón. Estos, en cambio, precisan para su fabricación 3,8 veces más agua y generan 6,9 veces más desechos sólidos durante el proceso de ciclo de vida. Unos datos que también son avalados por el Centro Grantham para el Futuro Sostenible de la Universidad de Sheffield
2. Sin embargo, cada vez hay más empresas de bebidas que están buscando alternativas a las anillas de plástico, ¿Por qué cree que es?
Hay muchos mitos y una tendencia a pensar que todo el plástico es malo y que por lo tanto hay que encontrarle un sustituto. Cada vez más, las empresas están siendo más responsables y están emprendiendo un camino hacia la sostenibilidad y la economía circular, lo cual es estupendo. Pero no debemos olvidar que cada uno de nosotros juega un papel determinante, somos los consumidores los que tenemos que aprender a reciclar, y las instituciones deben darnos la información y los medios para que se haga correctamente.
En el informe anual que te he comentado anteriormente estudiamos cuatro mercados: EE.UU., México, Reino Unido y España, sobre el Estado del Reciclaje del Plástico (https://hi-cone.com/sustainability/) donde se evidenciaba la falta de conocimiento que tienen los españoles en materia de reciclaje. Por poner un ejemplo, más de la mitad de los encuestados (60%) reconoció no saber cómo reciclar según qué tipo de envases de plástico. Por esa razón, el compromiso de Hi-Cone con el medio ambiente no solo se limita a los productos que fabricamos, sino también a conseguir que los consumidores adquieran mejores hábitos de reciclaje.
3. Qué acciones o medidas están llevando a cabo para mostrar ese compromiso con la economía circular y el medio ambiente del que hablaba anteriormente.
Podría resumirte esta pregunta en tres palabras, investigar, educar y transformar. Estamos invirtiendo mucho dinero cada año en recursos e investigación de materiales para continuar desarrollando las soluciones más sostenibles y comercialmente viables del mercado.
Otro de nuestros pilares es la educación del consumidor. El Informe anual sobre el Estado del Reciclaje de Plástico tiene como objetivo principal conocer a los consumidores fondo para saber cuáles son las necesidades y carencias para poder afrontarlas y desarrollar iniciativas que ayuden a fomentar el reciclaje en general y de plásticos en particular. Ya estamos trabajando en el próximo informe.
Con respecto a la transformación, nuestro primer gran avance ha sido el desarrollo de los RingCycles™ y su introducción en el mercado. El empeño de la compañía es poder ofrecer una solución 100% reciclable, biodegradable o compostable para 2025, para lo que tenemos que seguir trabajando.
4. ¿Cree que el plástico podría desaparecer en un futuro?
El plástico no es el problema, el problema es darle un mal uso y sobre todo no saber reciclarlo. Como ha puesto de manifiesto nuestro informe, la gran mayoría de los consumidores de los cuatro mercados en los que estamos presentes no sabe cómo reciclar según qué tipo de plástico, el 56% del total reconoce que, de tener más información y/o facilidades para reciclar, reciclaría más. Mientras que otros muchos desconfían de los sistemas de recogida y selección de residuos. En concreto, un 67% de los encuestados creen que un 50% o menos de lo que depositamos es realmente reciclado.
En mi opinión, eliminar el plástico podría suponer una vuelta atrás en muchos sentidos. Gracias a este material hemos podido lograr grandes avances en la medicina, además de servirnos de protección, como se ha puesto de manifiesto durante esta crisis del COVID19. Ha permitido aligerar aviones y coches, puesto que algunas de sus piezas son de plástico, lo que reduce enormemente el gasto de carburante y energía. Podría seguir citando las ventajas del plástico, pero me quedo con estas dos.
Además, teniendo a nuestra disposición contenedores amarillos debería ser más fácil reciclar tantos plásticos como las nuevas anillas RingCycles™
5. Cuáles son los retos a futuro de Hi-Cone?
Los retos a futuro de Hi-Cone se dividen entre aquellos que son a corto-medio plazo o a largo plazo. A corto-medio plazo es conseguir que, para principios de 2021 todos nuestros clientes tengan las nuevas anillas RingCycles™ (www.hi-cone.com/ringcycles). Al mismo tiempo, queremos seguir desarrollando iniciativas que enseñen a los consumidores a adoptar prácticas más sostenibles en su vida cotidiana. A medida que transformamos nuestra cartera, nuestro compromiso sigue siendo: ofrecer una alternativa 100% reciclable, biodegradable o compostable para el año 2025.
6. A principios de año lanzaron un informe anual sobre el estado del reciclaje del plástico en cuatro mercados. ¿Cuál era la finalidad de este estudio?
La finalidad principal de este estudio, como he comentado antes, era averiguar y entender qué es lo que mueve a los consumidores a reciclar y lo que necesitan o les falta para hacerlo con mayor frecuencia. En cierta manera, teníamos la sensación de que consumidores y fabricantes estábamos desconectados y que, aunque el medio ambiente se había convertido en prioridad para ambos, aun nos faltaba saber cómo encaminarnos en la misma dirección. Los resultados de la encuesta mostraron que los consumidores tenían ciertas lagunas a la hora de comprender las prácticas de reciclaje. Mientras que la mayoría de los encuestados quieren reciclar más, muchos están desorientados y sienten que necesitan más información. Ya sea aquí en España, en el Reino Unido o al otro lado del océano en EE.UU. o México, la tendencia general sigue siendo la misma. Esto se ha convertido en un incentivo para hacer más y hemos iniciado nuestro programa para ayudar a los consumidores a mejorar su comprensión del reciclaje.
En resumen, este informe pretende identificar los desafíos, y también las oportunidades de la industria para mejorar el reciclaje de plásticos a medida que la sostenibilidad juega un papel más importante como impulsora del cambio.
7. Después de conocer los resultados del estudio, ¿cuáles cree que son las necesidades que tiene España para seguir mejorando/avanzando en materia de reciclaje?
España es un país que está muy avanzado en esta materia y la población está bastante concienciada, aun así, queda mucho camino por recorrer en el compromiso con la sostenibilidad. La lucha contra el cambio climático empieza en casa. El informe demostró que los españoles son más proclives a reciclar fuera de casa (89%) que en sus hogares (73%), y que muchos de ellos reciclaban más otros materiales que no eran plásticos. Esos datos hablan por sí solos.
Es preciso que los gobiernos, la industria y los consumidores vayamos de la mano y trabajemos juntos para conseguir un mundo más sostenible y mejorar las tasas de reciclaje. En este sentido debo admitir que España va en la buena dirección y que tanto instituciones como ciudadanos están cada vez más comprometidos.