Noticia

Una start-up de Pamplona destaca en EE.UU.: una solución española para el problema global de los residuos plásticos

El programa EIT Global Outreach presenta a empresas europeas en centros mundiales de innovación en 2023.

La empresa Plastic Repair Systems, ubicada en Pamplona, repara y alarga la vida de los plásticos para reducir su impacto ambiental.

En una época en la que los retos globales, como el cambio climático, requieren soluciones globales, el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) está allanando el camino para que start-ups europeas prometedoras conecten con ecosistemas de innovación de todo el mundo a través de su iniciativa Global Outreach. Uno de los participantes destacados en la edición 2023 del programa fue Plastic Repair System, una empresa española comprometida con la transformación de la forma en que abordamos el plástico y contribuimos a una economía circular. La empresa de Pamplona fue una de las varias empresas de tecnología climática que acapararon la atención en el ecosistema de innovación de la costa este de Estados Unidos este otoño.

La iniciativa EIT Global Outreach, un programa del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), organismo de la Unión Europea, sirve de puente crucial para conectar los ecosistemas de innovación europeos con el resto del mundo. A medida que el mundo se enfrenta a retos complejos, se hace cada vez más patente la necesidad de colaborar. La visión de la plataforma EIT Global Outreach es capacitar a los profesionales innovadores y emprendedores para desarrollar soluciones a los retos sociales a escala mundial, fomentando el crecimiento y creando puestos de trabajo cualificados en todo el mundo.

“Resolver los retos exige un enfoque global. Problemas como el cambio climático no conocen fronteras y exigen esfuerzos colectivos para encontrar soluciones eficaces”, afirma Adi Barel, director general de Global Outreach. “Al utilizar un modelo ajustado para el desarrollo de ecosistemas y ‘sondear’ en ecosistemas de todo el mundo, la Global Outreach es la ‘oportunidad sobre el terreno’ para los ecosistemas de innovación de la UE. Este nuevo enfoque permite a los agentes de la innovación de la UE disfrutar de ubicaciones estratégicas en todo el mundo sin compromiso, lo que posibilita una exploración global eficiente y precisa”.

Liberar el potencial: el foco de atención para las empresas emergentes

GreenScale, uno de los programas insignia de la iniciativa Global Outreach, es un programa “escalador” de dos meses diseñado para empresas de nueva creación más maduras y scale-ups en el espacio de la tecnología climática, que buscan entrar en los mercados globales. Con un ecosistema valorado en 647.000 millones de dólares y 98 unicornios sólo en la ciudad de Nueva York, junto con Boston y Washington D.C. clasificados entre los 11 ecosistemas tecnológicos más importantes en 2023 por Startup Genome, la costa este de EE.UU. es uno de los mercados más codiciados por las empresas europeas que buscan “poner un pie en la puerta”.

Reconociendo las inmensas oportunidades presentes en esta región, GreenScale en 2023 facilitó conexiones con inversores de la Costa Este de EE.UU., oportunidades de financiación y sitios beta, y proporcionó herramientas prácticas para el viaje de expansión de mercado de las empresas. Las sesiones del programa abarcaron aspectos esenciales de la navegación por el mercado, las oportunidades de inversión y financiación, la narración de historias, así como la creación de marcas, las posibles colaboraciones y las estrategias de marketing. El programa fue codirigido por Mile Advisory y producido en colaboración con ImappedinNY, NYCEDC y Greenberg Traurig LLP.

El programa culminó con una gira a finales de octubre, que incluyó visitas a destacados centros tecnológicos y de innovación, como el NewLab de Brooklyn y el Andlinger Center For Energy And Environment de la Universidad de Princeton. Un total de diez nuevas empresas participantes de toda Europa, entre ellas la española Plastic Repair System, tuvieron la oportunidad de entablar contactos con inversores, empresas y otras partes interesadas clave, mostrando sus innovaciones ante un público influyente. La gran final del roadshow, en la que las empresas emergentes realizaron presentaciones ante inversores de capital riesgo locales, simbolizó el impacto global y el potencial de estas empresas innovadoras.