Andaltec participa en un proyecto que ha obtenido productos más sostenibles con aplicaciones en la industria de packaging, agricultura, cosmética, alimentación, automoción o textil.
Andaltec Centro Tecnológico, como integrante de la red Cervera Agromatter, ha presentado en la feria Alimentaria, celebrada del 18 al 21 de marzo en Barcelona, bandejas termoformadas que alargan la vida útil de los alimentos, cremas faciales con beneficios para la piel, placas de biocomposite para la construcción, mermeladas que sustituyen aditivos por fibras naturales acolchados biodegradables o hamburguesas enriquecidas en antioxidantes.
Se trata de los resultados finales del proyecto Agromatter, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través de CDTI y ejecutado por cinco centros tecnológicos: AITEX, ANDALTEC, CTAEX, CTNC e ITENE, que tienen aplicación en múltiples sectores, desde la alimentación hasta la cosmética, textil, automoción, plástico y envase y embalaje.
Todas estas soluciones sostenibles, se han dado a conocer en el espacio de tendencias e innovación Alimentaria Hub, concretamente en el stand 7 del pabellón 5 de Fira Barcelona. Además, el proyecto ha protagonizado dos ponencias en las jornadas técnica de la feria. Presentación García coordinadora del Área de Tecnología del CTNC y Mari Carmen Carrillo, responsable de Proyectos de I+D en CTAEX, llevaron a cabo la ponencia ‘Red Cervera Agromatter: la sostenibilidad como generadora de conocimiento y oportunidades de negocio’ el 18 de marzo. Por su parte, Pilar Albaladejo, jefa de proyectos en ITENE, ofreció la charla ‘Red Cervera Agromatter: Valorización de subproductos agrarios como oportunidad de negocio’ el 20 de marzo.
La agrupación ha centrado sus capacidades tecnológicas en el estudio de valorización de residuos y subproductos del ámbito agrícola en el desarrollo de nuevos materiales de bajo impacto medioambiental, de fácil reciclabilidad y con un ciclo de vida perfectamente definido para el objetivo previsto.
A partir de residuos agrícolas como la paja del trigo o la caña de río, Andaltec Centro Tecnológico ha llevado a cabo procesos de optimización para fabricar materiales biobasados tipo films para ser utilizados por la industria del envase y el embalaje. Igualmente, han logrado materiales reforzados con aplicación en el sector de la automoción destinados a la fabricación de retrovisores, entre otros. A partir de procesos de infusión de no-tejidos con resinas biobasadas han obtenido placas de biocomposite con propiedades que se podrán utilizar como placas de aislamiento acústico y térmico sostenibles para el sector de la construcción. María Ángeles Fontecha y María Mañas, investigadoras de Andaltec participantes en este proyecto, se han desplazado hasta Barcelona para participar en la feria y dar a conocer el trabajo realizado por nuestro centro en el proyecto Cervera Agromatter.