Noticia

Expertos en el arte de procesar tejidos

GRAFE identifica las tendencias y ayuda a los clientes a llevarlas a cabo hasta el producto acabado

Cuando se trata de tendencias en superficies, la naturaleza nos ofrece la mayor inspiración, ya que es una fuente casi inagotable de formas y colores. Y como está viva, cambia, lo que a su vez hace que aparezcan una y otra vez nuevas estructuras, formas, colores y matices. Solo hay que pensar en las olas del mar, el crecimiento de las plantas o los cambios en las formaciones geológicas. En la transformación de plásticos, el «arte» consiste en «procesar» las «sustancias» (o, más en concreto, los materiales) de manera que las ideas de diseño se conviertan en productos visual y táctilmente atractivos y, al mismo tiempo, funcionales.

Aquí es donde entra en juego el GRAFE GROUP. La empresa se considera un socio tecnológico que identifica tendencias y ayuda a sus clientes a aplicarlas en productos de plástico. «El diseño puede aplicarse al plástico mediante el color, las partículas y el texturizado», afirma Lars Tonnecker, Jefe de Ventas, Field Service. «En línea con las tendencias actuales, nuestros diseñadores siempre pueden crear nuevos efectos añadiendo partículas y texturas. Pero también ofrecemos un alto nivel de asesoramiento en la realización de estas ideas en plástico, lo que nos convierte en un partner en el desarrollo de productos.»

Color combinado con partículas, fibras o copos

Para el desarrollo de nuevas superficies, describe formas de materializar las ideas de diseño. «El color puede combinarse con aditivos como partículas, fibras o escamas. Se crean efectos únicos en combinación con texturas inspiradas en la naturaleza o abstracciones gráficas modernas». Tonnecker explica: «Lo que nos distingue como partner de desarrollo y puede caracterizarse como un punto de venta único es la combinación de asesoramiento sobre tendencias, aplicación en el producto plástico y experiencia tecnológica en el desarrollo del masterbatch o compound personalizado. Somos un colaborador a lo largo de todo el ciclo de desarrollo del producto».

«Cuando se combinan copos y fibras con color y plástico, el reto consiste en no modificar la estructura macroscópica durante el procesado para conseguir el efecto deseado», explica Michael Dirauf, responsable de analítica de GRAFE. «A la hora de seleccionar los pigmentos de efecto, nuestra experiencia interna del departamento de analítica nos ayuda a identificar los pigmentos adecuados basándonos en imágenes microscópicas del material extruido» Según él, actualmente estas combinaciones son solicitadas a menudo por los clientes, ya que se pueden conseguir efectos interesantes utilizando copos y fibras además del color deseado. «Las partículas añadidas crean un aspecto variado. Las pequeñas diferencias visuales son deseadas y acentúan el carácter individual».

Especial atención a la garantía de calidad

Estos materiales están especialmente de moda en los sectores del consumo y la automoción. «Los colores iridiscentes, los tonos fuertes y llamativos o el aspecto de piedras preciosas crean una referencia a la naturaleza en los productos de consumo que se utilizan en cosmética, salón, baños e instalaciones sanitarias o cocinas, al tiempo que resaltan su valor y su aspecto elegante», informa Tonnecker. «En el sector del automóvil, son sobre todo los materiales con diferentes transparencias los que se retroiluminan y generan efectos espectaculares. Además, los colores naturales transmiten calma, durabilidad y solidez».

Lars Schulze, Director de Desarrollo del Color y Ciencias de los Materiales de GRAFE, señala que los copos y las fibras en combinación con el color y el plástico no son una cuestión trivial en términos de procesamiento. «La garantía de calidad es aquí un punto de especial atención. Las posibles fluctuaciones de calidad en los plásticos utilizados y en los copos o fibras exigen un control continuo para cumplir los requisitos de calidad», explica el especialista.

Texturas tomadas de la naturaleza o abstraídos gráficamente

Se pueden crear superficies de plástico que imitan a la perfección los materiales naturales añadiendo color y partículas en combinación con texturas. Los granos de la superficie parecen engañosamente reales, pero tienen ventajas de coste sobre sus gemelos naturales y caros. «Además, la flexibilidad de los plásticos ofrece amplias posibilidades para dar forma a los productos», afirma Tonnecker. Menciona estructuras de madera, piedra y fibras tejidas, mates y contrastadas, brillantes o transparentes para las correspondientes sustituciones, que también pueden utilizarse para ampliar los ámbitos de aplicación.