La Plataforma Tecnológica y de Innovación de Química Sostenible SusChem-España, gestionada por Feique, ha celebrado su XIX Asamblea Anual bajo el lema Dinamizando la cooperación tecnológica, la creación de empresas y el talento joven.
El acto central de la Asamblea Anual ha sido la ceremonia de entrega de los Premios SusChem 2024 a cuatro jóvenes investigadores químicos, que este año ha celebrado su XVI edición reconociendo la labor científica de los jóvenes talentos de la química española.
La Plataforma Tecnológica y de Innovación de Química Sostenible SusChem-España, gestionada por Feique, ha celebrado su Asamblea Anual bajo el lema Dinamizando la cooperación tecnológica, la creación de empresas y el talento joven, con la entrega de la XVI edición de sus Premios SusChem 2024 como acto central del evento.
La Asamblea se ha centrado en la colaboración, la innovación y el compromiso con la sostenibilidad, poniendo el foco en la contribución del conocimiento y el talento joven. La química sostenible, gracias a su capacidad transformadora, da respuesta a desafíos globales como el cambio climático, la transición energética o la economía circular aportando soluciones concretas que están acelerando la transición hacia la descarbonización.
La presidenta de SusChem España, Adriana Orejas, ha querido mirar al futuro poniendo énfasis en la aportación necesaria, a todos los niveles, de la innovación química a los retos de sostenibilidad: “En un mundo donde las exigencias ambientales y sociales evolucionan rápidamente, la capacidad de las empresas químicas para innovar es lo que define su éxito a largo plazo. Es aquí donde la investigación y el desarrollo desempeñan un papel crucial. La colaboración entre investigadores y empresas puede ser transformadora, porque conecta la creatividad y el talento de las personas con los recursos y la experiencia práctica de la industria”.
Asimismo, ha puesto en valor el papel de las plataformas tecnológicas y de innovación como SusChem España como cooperadoras necesarias para la transferencia de conocimiento, una comunicación que “debe ser fluida y constante” para conseguir alianzas estratégicas en el ámbito europeo y global que ha calificado como “un espacio en el que el mundo académico, empresarial y político puedan dialogar, compartir y construir juntos”.
Han abierto la sesión de ponencias Eva-Kathrin Schillinger (SusChem Europa y CEFIC) y Carlos Molina (SusChem España y Feique), quienes han destacado la trayectoria consolidada de la plataforma en Europa y España. Han puesto de relieve el papel de SusChem como elemento dinamizador de la cooperación tecnológica para impulsar proyectos que abordan los desafíos ambientales y tecnológicos, impulsando sinergias entre empresas, centros de investigación y emprendedores.
Asimismo, ha tenido lugar una mesa de debate bajo el lema Oportunidades para crear nuevas empresas que aporten soluciones pioneras en química sostenible, moderada por María Eugenia Anta (Feique), donde Jesús Torrecilla (Tecnalia Ventures), Ruth Manzanares (AINIA), Gema García (All4Zero) y María José Tomás (CDTI) han reflexionado sobre la situación actual en la que la sociedad es cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad. Un escenario en el que la química juega un papel esencial para la creación de soluciones innovadoras que puedan responder a los retos medioambientales del futuro.
Los participantes de la mesa han compartido también tendencias, proyectos, desafíos y estrategias para el desarrollo de startups que integren prácticas sostenibles: desde la producción de materiales más ecológicos hasta la optimización de procesos químicos que serán la llave de un futuro más verde y eficiente.
Posteriormente, ha tenido lugar un coloquio, antesala a la entrega de los Premios SusChem, dirigido por Adriana Orejas, y que ha contado con Luis Alberto Otero (Foresa), Javier Brañas (Fertiberia) y Anne Chloé Devic (SSbD Consulting Europe). Todos ellos han coincidido en cómo la Ciencia y, en concreto, la Química, resulta esencial para el desarrollo económico, social y medioambiental y la importancia de promover vocaciones científicas basadas en el talento, pero también en el reconocimiento y proyección de un futuro profesional de calidad de las nuevas generaciones.
Los tres expertos han coincidido en que uno de los retos a los que se enfrentan los científicos al acceder a las empresas es la necesidad de una formación y especialización técnica muy elevada, que demanda perfiles diversos y orientados a resultados. Asimismo, para atraer talento, las empresas deben ofrecer opciones de interés adaptadas a los distintos perfiles y alinear las necesidades empresariales con las expectativas profesionales de los investigadores, lo que permite retener el talento.
También se ha puesto de manifiesto la importancia de la colaboración entre el mundo empresarial y el ámbito académico en el desarrollo de proyectos de investigación. Como principal ventaja de trabajar en el entorno empresarial, se ha destacado que la innovación generada puede implementarse directamente en el mercado, lo que permite a los científicos palpar el impacto tangible de su trabajo en la vida de las personas.
Ceremonia de entrega de los Premios SusChem 2024 y los jóvenes investigadores premiados en su XVI Edición
Para finalizar la Asamblea, se ha celebrado la ceremonia de entrega de los Premios SusChem Jóvenes Investigadores Químicos 2024. Un reconocimiento público, que este año ha celebrado su XVI edición, y que ha premiado a cuatro talentos emergentes en investigación química, muestra del compromiso de las Plataformas Tecnológicas y de Innovación como SusChem España con la nueva generación de científicos a la vanguardia del desarrollo de nuevas soluciones. Estos premios no solo reconocen los logros de los jóvenes investigadores, sino que buscan inspirar a futuras generaciones a seguir contribuyendo al desarrollo sostenible mediante la investigación y la innovación en el área de la química en nuestro país